Ingeniería

Filtración industrial
Realizamos estudios completos y ofrecemos asesoramiento sobre filtración industrial y limpieza de gases residuales y gases de combustión en diversas industrias. También nos dedicamos a la elaboración de estudios enfocados en las tecnologías para la eliminación de malos olores producidos durante el procesamiento y almacenamiento de sustancias olorosas de difícil descomposición (oxidación).
Los estudios son elaborados por nuestra sección de ingeniería, ver contacto.
A la hora de elegir el material, hay que tener en cuenta varios aspectos básicos, como la estructura de la capa filtrante (diámetros de las fibras, porosidad, espesor de la capa, tratamiento superficial) y las propiedades mecánicas, térmicas, químicas y eléctricas de la tela. Las propiedades de separación de la tela filtrante están determinadas por la estructura de la capa fibrosa de filtración. El proceso de separación en la filtración industrial consta de tres fases.
En la fase inicial, las partículas se separan en cada una de las fibras de la parte frontal de la capa filtrante siguiendo los mismos principios que en la filtración de aire, es decir, principalmente por difusión, inercia e intercepción. En la fase intermedia, las partículas en la capa se separan principalmente de las partículas ya separadas y se forman cadenas y aglomerados superficiales de partículas, con la consiguiente formación de puentes entre las fibras individuales. En la fase final, se llenan los poros en la parte frontal de la capa y las partículas separadas forman una torta de filtración en la superficie de la capa en forma de una capa de partículas separadas, que sucesivamente actúa como una capa granular porosa para separar otras partículas. A medida que aumenta el espesor de la torta de filtración, aumenta la pérdida de presión. A la hora de superar una cierta pérdida de presión, es necesario eliminar la capa de partículas (torta de filtración), es decir, llevar a cabo la regeneración del material filtrante o el propio filtro. Los filtros industriales son en gran parte filtros de manga, llamados también «bag filter», en los que las mangas pueden tener diferentes formas (redondas, ovaladas). Estos filtros se utilizan desde caudales de 1000 m3/h hasta caudales del orden de un millón de m3/h, los denominados «bag house filters».

Industria energética
Desarrollamos nuestra actividad en el campo de la industria energética, elaborando estudios de sistemas completos enfocados en la reducción de contaminantes gaseosos y sólidos. Elaboramos estudios para pequeños recursos locales hasta grandes unidades para centrales eléctricas con un caudal de gases de combustión de 1.000–3.000.000 m3/h.
- Centrales eléctricas y centrales térmicas
- Salas de calderas y calefacción locales
- Plantas de incineración
- Preparación y almacenamiento de varios tipos de combustible (biomasa, RDF…)

Fundiciones, plantas siderúrgicas y acerías
Reducción de contaminantes sólidos y gaseosos en la producción y procesamiento de acero y diversos tipos de aleaciones a base de Al, Zn, Mg, Cu, Ti, etc.
- Preparación de material para fundir – secado, separación y prensado
- Preparación de moldes y machos – tratamiento de arena, producción de moldes y machos, reciclaje de moldes y machos
- Fundición – colada, llenado de moldes, modificación, eliminación de residuos, limpieza de hornos
- Modificación de piezas fundidas – separación de machos por golpe, rectificado, granallado, mecanizado
- Producción de metales – corte, rectificado, soldadura y mecanizado de metales

Industria de procesamiento de la madera
Reducción de contaminantes sólidos en la producción de varios tipos de tablas (aglomerado, laminado, etc.) y reducción de polvo durante el procesamiento de la madera.
- Producción de tablas y materiales para muebles
- Producción de madera cortada – sierras y cortadores

Industria alimentaria
Reducción de contaminantes sólidos y gaseosos y reducción del polvo en suspensión en la industria alimentaria.
- Azucareras
- Molinos
- Fábricas de cerveza

Minería y procesamiento de minerales
Reducción de polvo durante la extracción y procesamiento de minerales.
- Extracción, procesamiento y transporte del carbón
- Fábricas de coque
- Extracción y procesamiento de piedra
- Extracción y procesamiento de caliza y dolomita (plantas de cal, plantas de cemento, plantas de hormigón, fábricas de cerámica, plantas de macadán alquitranado y producción de tiza)

Industria química
Reducción de contaminantes sólidos y gaseosos y reducción del polvo en suspensión en la industria química.
- Producción de blanco de zinc
- Plantas de secado (p. ej., nitrato de amonio, etc.)
- Talleres de galvanizado